24 de abril de 2025

Dossier de Prensa

Libertad Informativa

México y sus deportes, un recorrido por su historia

Por: Marcelo Enrico de la Rosa

El deporte en México es muy diverso y en el transcurso de los años han surgido varias figuras que han puesto el nombre de la nación azteca en todo lo alto. El país ha albergado varios eventos deportivos de talla internacional, entre los que se incluyen dos mundiales de Futbol Soccer, premios de la fórmula uno, hasta la organización de unos Juegos Olímpicos.

El Futbol Soccer es el más popular en el país. Tanto su difusión, como su práctica de deporte en conjunto. Goza de gran aceptación y popularidad en todo el país, sin embargo, en la parte noreste de México tienen mayor presencia el Basquetbol, el Beisbol y Softbol. Estos dos primeros también cuentan con muy buena aceptación en otros Estados de la República Mexicana.

El Boxeo, en el cual México destaca como potencia mundial, es el deporte de contacto más popular de toda la nación azteca y el más practicado en México es un ejercicio que surgió en Corea del Sur y se llama Taekwondo.

Existe evidencia de deportes practicados desde la época prehispánica, como fue el caso del juego de pelota, que hasta el día de hoy se sigue practicando en algunas comunidades con modalidades contemporáneas distintas, como el Ulama.

Además, existen otros deportes autóctonos practicados dentro de comunidades indígenas, como los casos de la cultura purépecha, en Michoacán, donde se practica el Uracuá Chanacua o Pasarutakua, que es un deporte que se practica desde la época prehispánica. En éste se enfrentan dos equipos cuyos capitanes inician la contienda golpeando sus bastones contra el suelo y entre sí, para luego lanzar la pelota hecha de tiras de algodón y atada con mecate, que según el caso puede ser impregnada de combustible para ser encendida. Durante el partido los jugadores intentarán anotar en la portería contraria.

La Lucha Tarahumara, que se practica en las zonas de la sierra Tarahumara de Chihuahua, en donde hay dos contrincantes que si se llegan a caer dos veces pierden la partida; o también está el Rarapijari, que es el deporte rarámuri por excelencia: juego entre 2 equipos de 2 y hasta 6 jugadores, cada uno toma una bola de madera del tamaño de una pelota de golf y la van pateando hacia delante, haciendo recorridos de varios kilómetros en los juegos casuales. Pero en los concursos serios entre aldeas, durante sus festividades, pueden alcanzar 20 o más kilómetros, es por eso que se han distinguido como los mejores corredores del planeta.

Existen deportes tradicionales de espectáculo con gran aceptación dentro de la idiosincrasia popular mexicana como: la lucha libre; la charrería, que también es un arte y declarado como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO. Además tenemos también el jaripeo ranchero.

El Padel, con creciente aceptación en Sudamérica, en el continente europeo y en México. Cabe destacar que este deporte surgió en Acapulco, Guerrero en el año de 1962, cuyo mercado de jugadores infantiles y juveniles ha ido en aumento.

El deporte de raqueta, el Raquetball, también se han desarrollado, sobre todo en la Ciudad de México.

La práctica del Frontón y de la Pelota Vasca ha cobrado relevancia y ha dado un lustre al deporte mexicano a nivel internacional.

El Patinaje Artístico sobre hielo y el Hockey sobre hielo son deportes que también ha mantenido un crecimiento constante. Cabe señalar que Donavan Carrillo, patinador artístico, ha sido el primero en clasificar para a unos Juegos Olímpicos de Invierno y es el primer patinador mexicano en intentar un salto cuádruple en una competencia internacional.

Otros deportes que gozan de gran popularidad son: el Volibol de Pista, que es uno de los ejercicios que se enseñan en las escuelas y el Futbol Americano colegial, que se va inculcando a las nuevas generaciones. Desde que los pequeños cumplen 6 años de edad pueden entrar en las escuelas de los equipos de su categoría correspondiente.

El deporte en México y su mal momento

En la actualidad, el deporte en México no atraviesa por buen momento, porque quienes están a cargo de la CONADE y el Comité Olímpico Mexicano no se han ocupado de propiciar las mejoras necesarias que requiere el deporte, no dan recursos para que los deportistas cuenten con los medios necesarios para su preparación y menos dan las facilidades mínimas para que los seleccionados puedan ir a las competencias internacionales.

Se ha vuelto común que los mismos atletas tengan hasta que comprar su equipo y pagar sus entrenamientos y viajes a las justas nacionales e internacionales.

En los pasados Juegos Olímpicos, que se celebraron en Tokio, quedó demostrado que los atletas mexicanos tienen capacidades para conseguir medallas de oro, plata y bronce, pero lo que no tienen son recursos para poder asistir a las justas olímpicas, lo cual es muy lamentable, porque habiendo un potencial tan grande en lo que a deportes se refiere, simplemente se desecha la oportunidad de que México figure como potencia mundial, en aras de la corrupción y de una indolencia lacerante, sin que las autoridades, como los legisladores y el poder ejecutivo nacional muestren el mínimo interés por este grave problema que día a día crece, evidenciando la faceta de un país rumbo a la ruina. 

Tu opinión nos interesa:

Redacción