28 de abril de 2025

Dossier de Prensa

Libertad Informativa

Llaman IECM y autoridades federales a comunidad chilanga residente en el extranjero a sumarse a la Consulta de Presupuesto Participativo 2025


>> El Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior difundirá los materiales informativos desarrollados por el IECM para promover este ejercicio de democracia participativa


El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) sumarán esfuerzos para difundir entre la comunidad originaria de la capital del país residente en el extranjero información relevante sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.


La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, las consejeras Erika Estrada Ruiz, Cecilia Hernández Cruz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido y Sonia Pérez Pérez así como el consejero Ernesto Ramos Mega sostuvieron una reunión virtual con la directora del IME, Tatiana Clouthier Carrillo, en la que abordaron las vías para estrechar la colaboración entre ambas instituciones, en temas específicos como la Consulta de Presupuesto Participativo y los derechos político-electorales de la ciudadanía capitalina que radica fuera del país.


En la reunión, Avendaño Durán señaló que el Instituto Electoral compartirá con el IMME materiales con información sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, como son infografías, trípticos, dípticos y videos, para comunicarle a la comunidad migrante que pueden registrar proyectos antes del 1 de mayo y emitir su opinión anticipada del 4 al 14 de agosto.
Al respecto, Clouthier Carrillo afirmó que los canales de comunicación institucionales con los que cuenta la dependencia están disponibles para difundir los materiales que reciba del IECM.


Por su parte, el consejero electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos de Vinculación con Organismos Externos del IECM, destacó que las tareas del IECM se enfocan en la promoción de los derechos político-electorales de la comunidad migrante; en este contexto, consideró que la colaboración con el IMME contribuirá a ampliar los proyectos y las posibilidades de difusión en los diversos temas de interés para la ciudadanía capitalina que vive en el extranjero.


A su vez, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz resaltó que, de manera permanente, el IECM lleva a cabo diversas acciones para promover los derechos político-electorales de las personas originarias de la Ciudad de México que viven fuera del país y estas alianzas estratégicas con el Gobierno Federal permitirán ampliar las redes del Instituto Electoral y con ello, generar una mayor participación e interés de la comunidad chilanga residente en el extranjero.


Sobre el tema, la consejera electoral Cecilia Aída Hernández Cruz añadió que el Instituto Electoral diseña estrategias de información y difusión permanentes dirigidas a la diáspora chilanga enfocadas en el conocimiento y ejercicio de los derechos político-electorales. Resaltó que la colaboración del IME ha sido fundamental durante el último decenio, para construir canales directos y eficientes de comunicación, como la vinculación con la Red Global, la difusión mediante las redes sociales de los consulados y el fortalecimiento de la Red Voto Chilango.

Tu opinión nos interesa:

Redacción